¿Qué motiva el trabajo remoto y cuáles son sus riesgos?
Compartir

Con el paso del tiempo, el avance de las tecnologías y el cambio de mentalidad han permitido que el trabajo remoto sea más una realidad que un sueño. En la actualidad son muchas las empresas que practican esta modalidad de trabajo ya sea con algunos días desde casa y otras todos los días, pero aún quedan algunas empresas y personas que desconfían del trabajo remoto por malas experiencias en el intento o al ver el bajo desempeño y mala comunicación, con esto es obvio creer que el trabajo remoto no funcionaría.
En el siguiente artículo veremos los motivos que mueven a las personas a preferir el trabajo remoto y les comentaré ciertas riesgos a considerar a la hora de comenzar con el trabajo remoto, según mi experiencia en más de dos años trabajando en ésta modalidad.
Motivos para adoptar el trabajo remoto
Pueden ser muchos los motivos para adaptar el trabajo remoto, pero de mi punto de vista las siguientes encuentro que son las mas importante.
Tiempo: Dentro de los motivos, de mi punto de vista, el más importante es el tiempo ganado ya que el no viajar hacia el trabajo permite tener más tiempo para otras cosas importante como ir a buscar o a dejar a tu hijo al colegio, estudiar, hacer deporte o aprender una nueva habilidad como por ejemplo tocar el violín. Para los que gastan más de 4 horas, ese beneficio se agradece más aún si se ganan algunas horas de sueño.
Concentración y creatividad: La concentración y la creatividad de las personas también se pueden beneficiar de esta modalidad, es muy frecuente las interrupciones en el trabajo y de esta manera podría lograr mayor concentración y realizar sus tareas en menor tiempo.
Trabajo en equipo: El trabajo en equipo no es problema, es hasta mejor. Si quieres hablar con alguien y tienes las herramientas adecuadas, puedes generar conferencias donde por ejemplo compartes tu pantalla para pedir feedback a varias personas o si tienes un problema puedes pedir la ayuda sin pararte al puesto de tu compañero. De más está decir que las salas de reuniones no son necesarias y el proyector ya no es problema.
Riesgos a considerar
Estos motivos pueden sonar bien, pero para trabajar remoto se necesitan ciertas consideraciones para que sea un éxito y no una mala experiencia.
Adopción: Para las personas que recién comienzan con el trabajo remoto, tendrán un periodo de marcha blanca donde deberán realizar una serie de ajustes para un trabajo más cómodo. En algunos casos querrán comprar una pizarra, tener un escritorio o artículos de oficina que le ayudarán en generar un ambiente de trabajo.
Horario: Es fundamental que tengas un horario de trabajo y así evites tener que trabajar tarde y trasnochar para recuperar tu tiempo. Si trabajas para otra empresa, ella espera que tu estés disponible dentro de un cierto horario. Ahora bien, si tienes que hacer un trámite es recomendable avisar para evitar malos entendidos a la hora de que te llamen y no estés disponible.
Reunión a primera hora: Si inicias el día sin al menos tener una reunión de coordinación, estarás en problema. Es importante que tengas reuniones con tu equipo a primera hora, se recomienda que sean del tipo “Daily Meeting” donde exista un moderador y cada persona diga lo que hizo el día de ayer, lo que va a hacer hoy y los problemas que tiene para avanzar. Luego de éste tipo de reuniones es muy común que salgan nuevas reuniones para prestar ayuda o redefinir prioridades. La asistencia es importante, si no puedes estar frente al computador es ideal que al menos lo hagas por celular. En último caso, si no puedes por teléfono, puedes hacerla 2.0, donde puedas escribes en algún chat del equipo tu resumen de la daily meeting, permitiendo dar visibilidad de las tareas, prioridades y problemas que puedan surgir.
Aptitudes: Debemos considerar como riesgo que pueden existir personas que les cueste más el trabajo remoto, porque tienen poca experiencia, son muy nuevas o no tienen una comunicación fluida con el resto del equipo. Tener claro esto podría ayudar para tener reuniones más seguidas, incentivar la confianza de ésta persona con el resto del equipo. Debe acompañarlo hasta que logre mejorar su comunicación, sea autocompetente y pueda gestionar sus prioridades y su tiempo.
Sobre trabajo: Otro riesgo es el trabajo en exceso. Suele pasar, que al trabajar desde la casa, uno podría trabajar más que las horas acordadas, hay que tener cuidado con este problema y se debe tratar en grupo. Si esto se incrementa en el tiempo vas a terminar odiando el trabajo remoto y muy estresado.
Políticas: Tal como en el trabajo tradicional existen reglas o acuerdos en el trabajo, por tanto es recomendable dejar en claro estas políticas y así evitar malos entendidos. A continuación les dejo nuestras políticas para que les pueda servir de inspiración:
- Reunión diaria a las 9:00 AM
- Tener un moderador semanal para las reuniones diarias.
- Evitar realizar trámites durante la mañana
- Avisar en caso de no estar disponible.
- Alertar oportunamente en caso de problema
Referencias:
- Why remote working is getting more popular in Arizona
- Remote Work: Exploring the Unwritten Rules for Employees
- Remote Workers Are Outperforming Office Workers--Here's Why
- Latest Work-At-Home/Telecommuting/Mobile Work/Remote Work Statistics
- Working From Home Statistics You Need to Know
- How to Stick to a Schedule When You Work From Home