Arquitectura de información, una herramienta clave para tu proyecto.

Sebastian Vega

Sebastian Vega

Compartir

Arquitectura de información, una herramienta clave para tu proyecto.

La Arquitectura de información tiene 3 puntos que deben estar presente si la queremos aplicar de forma adecuada, y esa es una Estructura, es una Navegación y es un Orden que nos va a permitir crear nuestro entorno, lo cual va a facilitar al usuario encontrar lo que está buscando y consumirlo con facilidad y rapidez.

La arquitectura de información se encuentra inmersa dentro del User Experience, User Research, Interaction Design y del User Interface.

Para plantearlo de una manera más sencilla, AI es igual que la arquitectura de una casa.

Lo primero que debemos ver cuándo vamos a construir es el terreno, dónde esta ubicado, de qué tamaño es el terreno, como son las condiciones. Eso es lo mismo que si vemos nuestro análisis de qué dispositivo es y cuales son las características de ese dispositivo.

Si continuamos con el ejemplo de la casa, también debemos saber quienes van a vivir ahí, como son sus costumbres, cuántas personas son para saber cuantas habitaciones debe tener, cuales son sus gustos o preferencias para así determinar cuales van a ser los espacios más importantes de esa casa.

Cuando tenemos todo analizado vamos a generar el plano de la casa, eso sería prácticamente los wireframe de nuestro sitio o aplicación.

Revisa nuestro artículo de apside en donde hablamos de los Wireframe

Con eso podemos definir si funciona o no, si estamos decididos en la estructura podemos ver de qué color va a ser, cuales son los materiales o terminaciones que va a tener, esto vendría siendo los mockup que es diseño de interfaces, que color son los botones, como es la apariencia, etc.

Ahora lo primero que debemos tener en mente es organizarnos para obtener la información que vamos a analizar para construir esto.

PROCESO DE INVESTIGACION Y ANALISIS:

  1. Usuario, dónde está y cuál es la problemática.
  2. Negocio, como hacer eficiente el negocio, que venden y cómo lo venden.
  3. Competencia, que está haciendo la competencia, sea directa o indirecta.

PARA:

  1. Organizar la información que sea del mismo tipo
  2. Estructurar la información más importante y clasificarla.
  3. Jerarquizar esta información.
  4. Etiquetar el contenido con un nombre que nos permita reconocerlo de manera fácil.

y todo esto: PARA QUE SEA ENCONTRADA DE FORMA FÁCIL POR QUIEN LA NECESITA Y CUANDO LA NECESITA.

Más adelante en apside estaremos viendo los sistemas que conforman la Arquitectura de Información:

En resumen, un consejo respecto a la Arquitectura de Información es que en las primeras etapas de diseño la AI es una parte fundamental y es una herramienta que nos proporciona una mejor organización y estructura de nuestro proyecto.

Cómo comenzar tu proyecto con “Mapas de Navegación”
Al momento de crear un proyecto web o aplicación móvil, siempre es bueno planificar a gran escala esta etapa, en este proceso debemos saber ubicar

La importancia de los Wireframe en el proceso de diseño.
Si deseas generar una aplicación o proyecto web, te recomiendo pensar bien y planificar que ese producto final cumpla con todos los…

Experiencia de Usuario UX con las tipografías
Las tipografías forman parte esencial en el proceso de User Experience UX, este factor determina directamente la rapidez o legibilidad de…