Yeoman, la navaja Suiza de los desarrolladores
Compartir

Me imagino que muchos han escuchado sobre los desarrolladores Full Stack, que en pocas palabras saben de todo y caen bien parados tanto en desarrollo de front-end como back-end. Pero… ¿Será posible saber de todo siendo que hay tantas tecnologías y siguen saliendo?. Mi teoría es que es posible gracias a Yeoman.
En términos prácticos, Yeoman permite generar el esqueleto o algún complemento que modifique algún proyecto, independiente del lenguaje de programación. Esto es posible gracias a los generadores de código de diferentes tipos que tiene Yeoman, donde muchos de ellos son mantenidos por una comunidad que va a favor de las buenas prácticas.
Ahora comprobemos que tan bueno son estos generadores de códigos, realizando un proyecto con una tecnología que no tenga experiencia para comprobar si puedo ser productivo en algo que no conozca.
Viendo que desafío tomar, encontré un generador de código para crear extensiones para Google Chrome, y la idea es al menos poner un icono en el menú del navegador.

Al hacer clic en el generador nos lleva al Readme del proyecto. Luego seguimos los pasos de la sección Getting Started. (Si quieres seguir estos pasos recuerda instalar Node JS y tener paciencia ya que la primera instalación tarda un par de minutos).
Al ejecutar “yo chrome-extension”, realiza una serie de preguntas que fue necesario googlear y leer unos minutos la documentación oficial para contestar todas preguntas.

Luego de ejecutar “gulp watch”, no cerramos la consola ya que con ese comando la extensión se actualizará continuamente.
Ahora estamos en condiciones de probar el código generado. Para ello ir a chrome://extensions y habilitar el modo desarrollador luego con el botón “Cargar extensión descomprimida…” seleccionamos el directorio generado.
Vemos la extensión cargó sin problemas y nos creo un botón en el menú.


Como conclusión podemos decir que Yeoman es una buena herramienta para generar la estructura base de un proyecto y con funcionales básicas al menos para éste caso y así ser mas productivos en el inicio. Considerando éste ejemplo, no esperaba que existiese un watch para actualizar la extensión a medida que se edita, lo cual encontré genial. Al intentar editar, notamos que su estructura de directorios es muy intuitiva.
Raya para la suma… si quieres ser un full stack developer deberías utilizar al menos los generadores de yeoman.

